La ley, que fue aprobada en febrero tras un accidentado proceso de promulgación, anulación y ratificación en menos de una semana, establece sanciones para los infractores de entre 12 y 2.500 unidades tributarias, es decir, entre 912 bolívares (212 dólares) y 190.000 (44.186 dólares).
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, saludó la entrada en vigor de la norma a través de su cuenta en la red social Twitter. "Venezuela, libre de humo! Vamos todos y todas, a sumarnos a esta campaña contra el tabaquismo! No al cigarro! Vamos a vivir sanos!", indicó hoy Chávez en su cuenta @chavezcandanga.
Sader explicó que el Gobierno habilitó un cuerpo de inspectores específicamente capacitados para el control de la aplicación de la norma, que realizarán las recomendaciones a los locales y, eventualmente, establecerán las sanciones, que serán pagadas a través del sistema bancario.
La ministra animó a los venezolanos a "denunciar" los casos de infracción de la ley e informó de la puesta en funcionamiento de un correo electrónico para recibir las denuncias.
Agregó que la norma deberá ser aplicada en "cualquier lugar público", incluyendo aeropuertos, transporte publico, oficinas, bancos, discotecas y locales comerciales, y puntualizó que no se pueden establecer espacios específicos para fumadores en los locales cerrados.
"Está comprobado a nivel mundial que (en) los países que han colocado ambientes especiales para los fumadores no se logra absolutamente nada, porque el humo se sale y contamina el ambiente libre de humo", señaló la ministra.
Adicionalmente, Sader señaló que hoy fueron lanzadas 77 consultas en todo el país con planes para ayudar a los fumadores a dejar el hábito.
Según el texto de la ley, los propietarios de los espacios cerrados del país, ya sean públicos o privados, deben colocar un aviso público en el que se indique que se está en un ambiente "100% libre de humo de tabaco".
"La importancia de esta medida es garantizar espacios sanos, garantizar espacios donde se reduzca el humo del tabaco", sostuvo hoy la viceministra de Redes de Salud Colectiva venezolana, Miriam Morales, a la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, el cáncer de pulmón y las patologías cardiovasculares son los responsables del 34,3 % de las muertes anuales en el país,
La prevalencia de fumadores en Venezuela es actualmente del 17 %, con una tasa juvenil de 10,5 %, lo que se considera una "reducción significativa" desde el 50 % que había en 1984, según datos difundidos por medios oficiales. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario