Si los individuos inactivos practicaran un poco de ejercicio cada día "se pospondrían una de cada seis muertes", fue la conclusión de sus autores, encabezados por los doctores Chi-Pang Wen, del Instituto Nacional de Investigación de la Salud de Taiwán, y Jackson Pui Man Wai, de la Universidad Nacional del Deporte de Taiwán.
Los investigadores dividieron a los participantes en cinco categorías según el volumen de ejercicio practicado: inactivos o de actividad baja, media, alta o muy alta.
Comparados con los inactivos, los pertenecientes al grupo de baja actividad, que se ejercitaban una media de 92 minutos a la semana -unos 15 minutos diarios- tenían un riesgo de mortalidad por cualquier causa un 14 por ciento menor, un riesgo de mortalidad por cáncer un 10 por ciento menor y de media una expectativa de vida de tres años más, según el estudio.
Y por cada quince minutos diarios adicionales de ejercicio el riesgo de muerte se reducía en un 4 por ciento y el de morir de un cáncer en un 1 por ciento, independientemente de la edad, del sexo y de que se tuvieran problemas cardiovasculares.
"Saber que tan sólo 15 minutos diarios de ejercicio puede reducir sustancialmente el riesgo de un individuo de morir puede animar a muchas más personas a incorporar una pequeña cantidad de actividad física en sus ajetreadas vidas", señalan en un comentario adjunto los doctores canadienses Anil Nigam y Martin Juneau, del Instituto del Corazón de Montreal y de la Universidad de Montreal. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario